CRÍTICA DE ACEPRENSA
www.aceprensa.org
La brújula dorada (The Golden Compass)
[Director] Chris Weitz [Firmante] Alberto Fijo
Guión: Chris Weitz. Intérpretes: Dakota Blue Richards, Nicole Kidman, Daniel Craig, Eva Green, Sam Elliot. 100 min. Jóvenes. (V)
Adaptación al cine de Luces del norte, la primera de las tres novelas que componen la trilogía La materia oscura (His Dark Materials) escrita por el inglés Philip Pullman en los años noventa. La película, de cuidada estética retrofuturista y ambientada en la Inglaterra del siglo XIX, sigue las aventuras de Lyra Belacqua, una niña huérfana de 12 años que recibe como regalo una misteriosa brújula que le pondrá al tanto de secretos protegidos por una poderosa, temida y cruel organización, el Magisterium.
En la estela de El Señor de los Anillos y las Crónicas de Narnia, las novelas de Pullman son una especie de alternativa-antídoto de las aventuras de cosmovisión cristiana de Tolkien y Lewis. La película camufla la patente diatriba anticristiana de la obra literaria y concede el protagonismo a las secuencias de acción y aventura, aunque permanece el olor a libelo.
Pullman urde un relato de aventuras en cuyo trasfondo hay un confesado deseo de ridiculizar el cristianismo y hacerlo antipático, presentando a la Iglesia (el Magisterium) como una vetusta y siniestra institución que cercena la libertad de las personas, a las que trata de someter a sus dictados usando el miedo y las técnicas inquisitoriales. De manera especial, el Magisterium se ocupa de los niños que dan señales de heterodoxia, internándolos en un centro-fortaleza de reeducación.
La película del neoyorquino de 38 años Chris Weitz (guionista de Antz y Un niño grande) minimiza el tono anticlerical, de forma que es difícil que un niño lo perciba, aunque para un adulto o un adolescente espabilado resulta bastante evidente. Conviene señalar que, aun así, la película es ominosa y violenta para el público infantil.
La cinta arranca bien, pero una vez presentados los personajes, la historia se atasca y se torna rimbobante, artificial y repetitiva. Los personajes no caen bien, parecen todos artificialmente airados, una especie de librepensadores mesiánicos con dolor de estómago. El retrato de la familia tampoco es para tirar cohetes, quizás porque Pullman la ha metido en el paquete de la “execrable tradición judeo-cristiana”.
Pullman es un hábil escritor y su imaginación es notable; ciertamente hay en la novela (y en la película) personajes y situaciones ingeniosos. Pero el conjunto se desluce por el énfasis adoctrinador con el que el vehemente Pullman pretende dar la vuelta a la enseñanza cristiana sobre la creación, el misterio del pecado y la redención. A la vista del contenido de la segunda y tercera novelas, parece difícil que Weitz o quien dirija las siguientes películas sean capaces de maquillar la agresividad de Pullman.
Crítica de Eduardo Segura a La Brújula Dorada. ¿Quién teme al Hollywood Feroz? (DOC)
Ver noticia en AGENCIA VERITAS
Ver crítica de los libros de Phillip Pullman (DOC)
martes, 27 de noviembre de 2007
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Las Iglesias ortodoxas aceptan el primado del Papa y de Roma
Fuente:
ABC
Jueves, 15 de noviembre de 2007
Ver noticia en ABC
El acercamiento entre las Iglesias ortodoxas y la Iglesia católica dio un gran paso adelante el pasado mes de octubre en el encuentro de Rávena - copresidido por el cardenal Walter Kasper y el metropolita ortodoxo de Pérgamo.
En el documento conjunto publicado el 14 de noviembre, se reconoce de forma explícita el primado del Papa y de Roma, dejando para futuros encuentros el estudio de sus prerrogativas, que podrán ser similares a las que fueron ejercidas en el primer milenio.
El documento aprobado en Rávena, y que ha sido divulgado íntegramente en inglés por la representación de la Iglesia Ortodoxa Rusa ante las instituciones europeas, estudia las consecuencias que la naturaleza sacramental de la Iglesia tiene sobre su modo de organizarse al nivel local, regional y universal.
Igual que en cada diócesis hay un obispo, cada grupo regional de obispos cuenta con un «primado» entre ellos, y lo mismo sucede en la Iglesia universal.
El documento suscrito por los representantes de todas las Iglesias ortodoxas menos la de Rusia -que abandonó el encuentro en protesta por la presencia de la Iglesia ortodoxa de Estonia, que considera cismática respecto a la de Moscú- reconoce que «Roma, como la Iglesia que «preside en el amor», según la frase de San Ignacio de Antioquia, ocupó el primer lugar en la jerarquía, y que el obispo de Roma era, por lo tanto, el primero (o primado) entre los patriarcas».
El texto añade que el ejercicio de la autoridad de los concilios universales (ecuménicos) «implica un papel activo del obispo de Roma como primero (primado) entre los obispos de las grandes sedes».
Naturalmente, el documento refleja las diferencias de opinión sobre el alcance y contenido de «las prerrogativas del obispo de Roma como primado, una materia que tuvo ya interpretaciones diferentes durante el primer milenio».
En todo caso, los mismos representantes de las Iglesias ortodoxas y los de la Iglesia católica manifiestan que «esta declaración sobre la comunión eclesial, la conciliaridad y la autoridad, representa un progreso positivo y significativo en nuestro diálogo, y proporciona una base firme para el futuro estudio de la cuestión del primado al nivel universal de la Iglesia».
Para ver el documento en inglés: Ecclesiological and Canonical Consequences of the Sacramental Nature of the Church. Ecclesial Communion, Conciliarity and Authority. Ravenna, 13 October 2007
ABC
Jueves, 15 de noviembre de 2007
Ver noticia en ABC
El acercamiento entre las Iglesias ortodoxas y la Iglesia católica dio un gran paso adelante el pasado mes de octubre en el encuentro de Rávena - copresidido por el cardenal Walter Kasper y el metropolita ortodoxo de Pérgamo.
En el documento conjunto publicado el 14 de noviembre, se reconoce de forma explícita el primado del Papa y de Roma, dejando para futuros encuentros el estudio de sus prerrogativas, que podrán ser similares a las que fueron ejercidas en el primer milenio.
El documento aprobado en Rávena, y que ha sido divulgado íntegramente en inglés por la representación de la Iglesia Ortodoxa Rusa ante las instituciones europeas, estudia las consecuencias que la naturaleza sacramental de la Iglesia tiene sobre su modo de organizarse al nivel local, regional y universal.
Igual que en cada diócesis hay un obispo, cada grupo regional de obispos cuenta con un «primado» entre ellos, y lo mismo sucede en la Iglesia universal.
El documento suscrito por los representantes de todas las Iglesias ortodoxas menos la de Rusia -que abandonó el encuentro en protesta por la presencia de la Iglesia ortodoxa de Estonia, que considera cismática respecto a la de Moscú- reconoce que «Roma, como la Iglesia que «preside en el amor», según la frase de San Ignacio de Antioquia, ocupó el primer lugar en la jerarquía, y que el obispo de Roma era, por lo tanto, el primero (o primado) entre los patriarcas».
El texto añade que el ejercicio de la autoridad de los concilios universales (ecuménicos) «implica un papel activo del obispo de Roma como primero (primado) entre los obispos de las grandes sedes».
Naturalmente, el documento refleja las diferencias de opinión sobre el alcance y contenido de «las prerrogativas del obispo de Roma como primado, una materia que tuvo ya interpretaciones diferentes durante el primer milenio».
En todo caso, los mismos representantes de las Iglesias ortodoxas y los de la Iglesia católica manifiestan que «esta declaración sobre la comunión eclesial, la conciliaridad y la autoridad, representa un progreso positivo y significativo en nuestro diálogo, y proporciona una base firme para el futuro estudio de la cuestión del primado al nivel universal de la Iglesia».
Para ver el documento en inglés: Ecclesiological and Canonical Consequences of the Sacramental Nature of the Church. Ecclesial Communion, Conciliarity and Authority. Ravenna, 13 October 2007
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Campaña de comunicación acerca de la financiación de la Iglesia
La CEE pone en marcha una campaña de comunicación para informar a la sociedad sobre el nuevo Sistema de Financiación acordado con el Gobierno y para dar a conocer la labor de la Iglesia.
El objetivo es fomentar una mayor responsabilidad de los católicos y de las personas que aprecian la labor de la Iglesia en la sociedad
Madrid, 5 de noviembre de 2007
Dossier informativo (PDF)
El objetivo es fomentar una mayor responsabilidad de los católicos y de las personas que aprecian la labor de la Iglesia en la sociedad
Madrid, 5 de noviembre de 2007
Dossier informativo (PDF)
Etiquetas:
Conferencia Episcopal,
sacerdotes
El Arzobispo de Granada, D.Javier Martinez afronta el juicio con paz. Extracto de la homilía del 11 de nov.
FUENTE:
Odisur (Servicio para la Información y los Medios de Comunicación Social de los Obispos del Sur de España)
José Carlos Isla Tejera
odisur@planalfa.es
En la Homilía de la Eucaristía de la Catedral del domingo, que era la Eucaristía de Acción de Gracias por los 498 mártires de la persecución religiosa en España en la década de los años 30, el Arzobispo subrayó que los nuevos beatos, que derramaron su sangre en medio de un conflicto ideológico que costó la vida a cientos de miles de personas, no pertenecen a ideología alguna, ni dieron su vida por idologías que dividen a los hombres y siembran odio entre unos y otros, sino por Cristo, el Hijo de Dios vivo, "Camino, Verdad, y Vida", cuya gracia hace posible una vida nueva, no marcada por las luchas de poder, sino por el amor. Todos ellos murieron perdonando. Por eso, los mártires no pertenecen a un partido, o a ideología alguna, y ni siquiera sólo a las congregaciones y grupos a los que pertenecían. Pertenecen a la Iglesia entera y al mundo, precisamente porque muestran el camino de una humanidad verdadera. El arzobispo subrayó también que el testimonio de los mártires, como el de los santos, no es para ser aplaudido, sino para ser imitado.
Al final de su homilía, y en relación con el juicio que tendrá lugar el próximo día 14, el Arzobispo leyó la siguiente nota:
El próximo miércoles, día 14, como ya sabéis muchos de vosotros, tendré que comparecer ante un juez de lo penal acusado de acoso moral y de lesiones morales a un sacerdote. Ya os imagináis que es un suceso bien doloroso, como saben los miles y miles de personas que han pasado o pasan diariamente por esa prueba. Os ruego que lo viváis en paz, y que oréis, llenos de confianza en Dios que nunca nos abandona, por la Iglesia, por el sacerdote y por mí.
En cuanto a mí, y como tantos me habéis expresado vuestra preocupación y vuestro afecto, quiero que sepáis que, en medio del dolor - y de un dolor grande-, y gracias a vuestra comunión y a vuestra oración, estoy en paz. No os escandalizará a ninguno saber que soy frágil, como todos los humanos, y como todos, tengo necesidad de la misericordia del Señor y de la de mis hermanos los hombres. Pues aunque nunca he querido conscientemente hacer daño a nadie, ni he deseado el mal de nadie, todos podemos equivocarnos, y ofender aun sin quererlo. Los cristianos sabemos muy bien esto, y por eso al comienzo de cada Eucaristía confiamos nuestros muchos pecados a la misericordia de Dios y a la de los hermanos.
Igualmente, quiero que sepáis que mi sentimiento es el de afecto, y el de perdón, si es que los hubiera, hacia todos los que puedan querer hacerme daño, a mí o a la Iglesia. Si Dios, sin merecerlo yo de ninguna manera, y hasta habiendo puesto muchos obstáculos a su amor, me ha dado por medio de su Hijo participar de su misma vida divina, ¿cómo podría yo, en buena lógica, no desear todo bien a todos los hombres, sin excluir de ese bien absolutamente a nadie?
Deciros esto en esta última Eucaristía antes de la celebración del juicio me da a mí paz, y algo de esa paz que Dios me regala, también quisiera yo transmitírosla a vosotros. Después del miércoles, el tribunal hará su trabajo, y hemos de confiar en que lo hará bien. Sea cual sea el veredicto, no temáis. "Todo contribuye al bien de aquellos que aman a Dios", decía San Pablo, y ese "todo" incluye hasta las circunstancias más dolorosas. Incluye hasta la muerte y la enfermedad y, por tanto, incluye todo lo demás. Quien nos dijo que "todos los cabellos de vuestra cabeza están contados", y nos prometió "estar con nosotros todos los días hasta el fin del mundo", no abandonará jamás a su Iglesia. Por eso, repito, sea cual sea el veredicto del juez, será para bien vuestro. Y ese bien vuestro es mi único bien.
Odisur (Servicio para la Información y los Medios de Comunicación Social de los Obispos del Sur de España)
José Carlos Isla Tejera
odisur@planalfa.es
En la Homilía de la Eucaristía de la Catedral del domingo, que era la Eucaristía de Acción de Gracias por los 498 mártires de la persecución religiosa en España en la década de los años 30, el Arzobispo subrayó que los nuevos beatos, que derramaron su sangre en medio de un conflicto ideológico que costó la vida a cientos de miles de personas, no pertenecen a ideología alguna, ni dieron su vida por idologías que dividen a los hombres y siembran odio entre unos y otros, sino por Cristo, el Hijo de Dios vivo, "Camino, Verdad, y Vida", cuya gracia hace posible una vida nueva, no marcada por las luchas de poder, sino por el amor. Todos ellos murieron perdonando. Por eso, los mártires no pertenecen a un partido, o a ideología alguna, y ni siquiera sólo a las congregaciones y grupos a los que pertenecían. Pertenecen a la Iglesia entera y al mundo, precisamente porque muestran el camino de una humanidad verdadera. El arzobispo subrayó también que el testimonio de los mártires, como el de los santos, no es para ser aplaudido, sino para ser imitado.
Al final de su homilía, y en relación con el juicio que tendrá lugar el próximo día 14, el Arzobispo leyó la siguiente nota:
El próximo miércoles, día 14, como ya sabéis muchos de vosotros, tendré que comparecer ante un juez de lo penal acusado de acoso moral y de lesiones morales a un sacerdote. Ya os imagináis que es un suceso bien doloroso, como saben los miles y miles de personas que han pasado o pasan diariamente por esa prueba. Os ruego que lo viváis en paz, y que oréis, llenos de confianza en Dios que nunca nos abandona, por la Iglesia, por el sacerdote y por mí.
En cuanto a mí, y como tantos me habéis expresado vuestra preocupación y vuestro afecto, quiero que sepáis que, en medio del dolor - y de un dolor grande-, y gracias a vuestra comunión y a vuestra oración, estoy en paz. No os escandalizará a ninguno saber que soy frágil, como todos los humanos, y como todos, tengo necesidad de la misericordia del Señor y de la de mis hermanos los hombres. Pues aunque nunca he querido conscientemente hacer daño a nadie, ni he deseado el mal de nadie, todos podemos equivocarnos, y ofender aun sin quererlo. Los cristianos sabemos muy bien esto, y por eso al comienzo de cada Eucaristía confiamos nuestros muchos pecados a la misericordia de Dios y a la de los hermanos.
Igualmente, quiero que sepáis que mi sentimiento es el de afecto, y el de perdón, si es que los hubiera, hacia todos los que puedan querer hacerme daño, a mí o a la Iglesia. Si Dios, sin merecerlo yo de ninguna manera, y hasta habiendo puesto muchos obstáculos a su amor, me ha dado por medio de su Hijo participar de su misma vida divina, ¿cómo podría yo, en buena lógica, no desear todo bien a todos los hombres, sin excluir de ese bien absolutamente a nadie?
Deciros esto en esta última Eucaristía antes de la celebración del juicio me da a mí paz, y algo de esa paz que Dios me regala, también quisiera yo transmitírosla a vosotros. Después del miércoles, el tribunal hará su trabajo, y hemos de confiar en que lo hará bien. Sea cual sea el veredicto, no temáis. "Todo contribuye al bien de aquellos que aman a Dios", decía San Pablo, y ese "todo" incluye hasta las circunstancias más dolorosas. Incluye hasta la muerte y la enfermedad y, por tanto, incluye todo lo demás. Quien nos dijo que "todos los cabellos de vuestra cabeza están contados", y nos prometió "estar con nosotros todos los días hasta el fin del mundo", no abandonará jamás a su Iglesia. Por eso, repito, sea cual sea el veredicto del juez, será para bien vuestro. Y ese bien vuestro es mi único bien.
jueves, 8 de noviembre de 2007
Formulario de respuesta a los requerimientos de la Junta a los padres objetores a Educación para la Ciudadanía
El Foro de la Familia nos envía un formulario que sirve de respuesta cuando la Administración se dirige a los padres objetores pidiendo toda suerte de documentos en el menor plazo de tiempo.
Descargar en formato Word
Más información en:
http://www.fcapagranada.com/
www.larosablancaengranada.org
Tf 667 09 18 15
http://www.forofamilia.org/
Tf 699006478
www.objetamos.com
Sr. Delegado Provincial de la
Consejería de Educación de .......
s.ref. Educación para la ciudadanía.
Recientemente he recibido escrito, remitido por esa Consejería, y suscrita por la Jefa del Servicio de Legislación, recursos y Relaciones con la Administración de Justicia, en la que se hace referencia a la comunicación que presenté a esa Consejería notificando mi decisión de hacer uso del derecho que la Constitución garantiza a la Objeción de Conciencia, respecto de la asignatura de “Educación para la Ciudadanía”.
Y en relación con lo establecido en tal escrito, por medio del presente le significo:
No he formulado solicitud alguna a esa Consejería que justifique la tramitación de un expediente administrativo o que obligue a dictar resolución. Como indico, el contenido de la comunicación que en su día efectué, no es sino la expresa notificación del uso de un derecho constitucional que, como ha reconocido el Tribunal Constitucional en reiteradas Sentencias, no precisa de regulación específica para su ejercicio puesto que “La objeción de conciencia forma parte del contenido del derecho fundamental a la libertad ideológica y religiosa reconocido en el art. 16.1 de la Constitución y, como ha indicado este Tribunal en diversas ocasiones, la Constitución es directamente aplicable, especialmente en materia de derechos fundamentales” (Sentencia TC 53/1985).
De acuerdo con lo anterior, y en aplicación de lo establecido en el artículo 35, apartado f) de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, no es preciso que les aporte documento alguno, máxime cuando la acreditación de la patria potestad que sobre mis hijos desempeño resulta de la documentación que a esa Consejería consta en la matricula de mi hijo en el centro escolar en el que cursa estudios, por lo que no preciso aportar documentos no exigidos o que ya se encuentran en su poder.
Mi desacuerdo con el contenido de la asignatura y, por ello, la justificación del derecho a la objeción de conciencia que articulo, se fundamenta en la pretensión final de la asignatura que pretende construir una conciencia moral y cívica en los alumnos (Anexo II del R.D. 1631/2006, de 29 de Diciembre) lo que supone suplantar el derecho, establecido en el art. 27.3 de nuestra Constitución, conforme al cual constituye derecho inalienable de los padres, que ha de ser garantizado por los poderes públicos, el de dar a sus hijos una formación moral acorde con sus propias convicciones. Así lo ha establecido también recientemente el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Lo que pongo en su conocimiento, en respuesta a lo requerido en el escrito indicado.
En G……….., a
Fd. ……………………………………………….
Descargar en formato Word
Más información en:
http://www.fcapagranada.com/
www.larosablancaengranada.org
Tf 667 09 18 15
http://www.forofamilia.org/
Tf 699006478
www.objetamos.com
Sr. Delegado Provincial de la
Consejería de Educación de .......
s.ref. Educación para la ciudadanía.
Recientemente he recibido escrito, remitido por esa Consejería, y suscrita por la Jefa del Servicio de Legislación, recursos y Relaciones con la Administración de Justicia, en la que se hace referencia a la comunicación que presenté a esa Consejería notificando mi decisión de hacer uso del derecho que la Constitución garantiza a la Objeción de Conciencia, respecto de la asignatura de “Educación para la Ciudadanía”.
Y en relación con lo establecido en tal escrito, por medio del presente le significo:
No he formulado solicitud alguna a esa Consejería que justifique la tramitación de un expediente administrativo o que obligue a dictar resolución. Como indico, el contenido de la comunicación que en su día efectué, no es sino la expresa notificación del uso de un derecho constitucional que, como ha reconocido el Tribunal Constitucional en reiteradas Sentencias, no precisa de regulación específica para su ejercicio puesto que “La objeción de conciencia forma parte del contenido del derecho fundamental a la libertad ideológica y religiosa reconocido en el art. 16.1 de la Constitución y, como ha indicado este Tribunal en diversas ocasiones, la Constitución es directamente aplicable, especialmente en materia de derechos fundamentales” (Sentencia TC 53/1985).
De acuerdo con lo anterior, y en aplicación de lo establecido en el artículo 35, apartado f) de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, no es preciso que les aporte documento alguno, máxime cuando la acreditación de la patria potestad que sobre mis hijos desempeño resulta de la documentación que a esa Consejería consta en la matricula de mi hijo en el centro escolar en el que cursa estudios, por lo que no preciso aportar documentos no exigidos o que ya se encuentran en su poder.
Mi desacuerdo con el contenido de la asignatura y, por ello, la justificación del derecho a la objeción de conciencia que articulo, se fundamenta en la pretensión final de la asignatura que pretende construir una conciencia moral y cívica en los alumnos (Anexo II del R.D. 1631/2006, de 29 de Diciembre) lo que supone suplantar el derecho, establecido en el art. 27.3 de nuestra Constitución, conforme al cual constituye derecho inalienable de los padres, que ha de ser garantizado por los poderes públicos, el de dar a sus hijos una formación moral acorde con sus propias convicciones. Así lo ha establecido también recientemente el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Lo que pongo en su conocimiento, en respuesta a lo requerido en el escrito indicado.
En G……….., a
Fd. ……………………………………………….
Etiquetas:
Educación para la ciudadanía
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Clase de Educación para la Ciudadanía en medio de la calle
No faltaba nadie: frente al Ministerio de Educación estaban Cabrera, Aguirre, Pepiño, Bermejo, Caldera… y hasta el mismísimo ZP para participar en la clase de Educación para la Ciudadanía (EpC) organizada por HO para denunciar, en clave de humor inteligente, que el Gobierno pretende imponer ideología en las escuelas, usurpando el derecho constitucional que corresponde a los padres a educar a sus hijos.
Si no pudiste pasarte por el Ministerio de Educación ayer… ahora puedes participar – en diferido – en la clase de EpC… desde tu ordenador.
Crónica:
http://www.hazteoir.org/boletin/lt.php?id=K09QBgUBAlELUR8HBw5LAFBWAwI%3D
Guión de la clase de EpC:
http://www.hazteoir.org/boletin/lt.php?id=K09QBgUBAlELVh8HBw5LAFBWAwI%3D
Fotos:
http://www.flickr.com/photos/repor/sets/72157602932507916/
http://www.flickr.com/photos/81415654@N00/sets/72157602938679267/
Vídeo oficial (HO):
http://www.hazteoir.org/modules.php?name=Noticias&file=article&sid=6111
Otros vídeos:
Vídeo Periodista Digital
Vídeo Telemadrid
Vídeo adn
Mercedes Cabrera llamó a primera hora de la mañana a los responsables de HazteOir para decirles que no les recibiría. Pero ya tiene, encima de su escritorio, las firmas de 25.000 ciudadanos contrarios a la asignatura totalitaria de EpC. Ahora, a por las 50.000 firmas. Si aumentamos la presión ciudadana, Zapatero no tendrá más remedio que escucharnos.
http://www.hazteoir.org/boletin/lt.php?id=K09QBgUBAlEKUh8HBw5LAFBWAwI%3D
Si no pudiste pasarte por el Ministerio de Educación ayer… ahora puedes participar – en diferido – en la clase de EpC… desde tu ordenador.
Crónica:
http://www.hazteoir.org/boletin/lt.php?id=K09QBgUBAlELUR8HBw5LAFBWAwI%3D
Guión de la clase de EpC:
http://www.hazteoir.org/boletin/lt.php?id=K09QBgUBAlELVh8HBw5LAFBWAwI%3D
Fotos:
http://www.flickr.com/photos/repor/sets/72157602932507916/
http://www.flickr.com/photos/81415654@N00/sets/72157602938679267/
Vídeo oficial (HO):
http://www.hazteoir.org/modules.php?name=Noticias&file=article&sid=6111
Otros vídeos:
Vídeo Periodista Digital
Vídeo Telemadrid
Vídeo adn
Mercedes Cabrera llamó a primera hora de la mañana a los responsables de HazteOir para decirles que no les recibiría. Pero ya tiene, encima de su escritorio, las firmas de 25.000 ciudadanos contrarios a la asignatura totalitaria de EpC. Ahora, a por las 50.000 firmas. Si aumentamos la presión ciudadana, Zapatero no tendrá más remedio que escucharnos.
http://www.hazteoir.org/boletin/lt.php?id=K09QBgUBAlEKUh8HBw5LAFBWAwI%3D
Etiquetas:
Educación para la ciudadanía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)